Si has llegado hasta aquí es porque seguramente estáis en busca de un nuevo proveedor de hosting web, hoy en este articulo te traemos los 7 Mejores Hosting Españoles.
Un Alojamiento Web en España con Buen rendimiento es el primer paso para ofrecer una buena primera impresión a tus futuros clientes, lectores, seguidores y es que en los tiempos que corren , los navegantes están acostumbrados a que una web cargue en 3 segundos o menos.
La rapidez de un hosting se mide en milisegundos y si tu actual proveedor no es capaz de ofrecerte un rendimiento excelente seguramente estéis perdiendo dinero. Pocas cosas te ponen tan impaciente como esperar y esperar a que una web cargue completamente
En el caso de que estés por comenzar tu proyecto te aseguro que elegir el hosting correcto si es importante.
Ahora para los impacientes tengo dos opciones, las mas fiables, las que hemos utilizado durante estos años, Si eres impaciente y no quieres leer las 7235 palabras de este artículo, puedo resumírtelo todo en dos oraciones.
¿Cuál es el mejor Hosting en España?
Raiola Networks es el mejor hosting España de la actualidad, es el de mejor rendimiento y precio.
Mientras que Siteground.es ofrecen un servicio excelente pero los precios son un poco más elevados.
Ahora podemos continuar con el artículo, en la siguiente tabla comparativa podrás ver los 7 Mejores Hosting España cada uno con detalles de sus planes de hospedaje web compartido.
Empresa | Precio | Beneficios | Promocion |
---|---|---|---|
52,32 € /a |
|
Ver Descuento | |
71,88 € IVA no incl. |
|
Visitar Sito Web | |
79 $USD /a |
|
Ver Descuento | |
Hostinger |
23,40 € /a |
|
Visitar Sitio Web |
Nicalia |
66,36 €/a |
|
Visitar Sitio Web |
Sered |
35,40€ /a |
|
Visitar Sitio Web |
Cubenode |
75,36 €/a |
|
Visitar Sitio Web |
Los mejores hosting en España
1. Raiola Networks
Todos los planes compartidos de Raiola Network cuentan con soporte técnico las 24 horas del día, teniendo a tu disposición una IP española y backups cotidianos. Por si no fuera suficiente, este servicio de hosting compartido en España incluye el certificado SSL, pudiendo conseguir así tres tipos de hosting compartido SSD que varían en torno al precio:
- El primer tipo de hosting SSD es el que se conoce como Inicio SSD, el cual incluye:
- 50% de un CPU.
- 10 Cuentas de correo.
- 100GB de transferencia al mes.
- 5GB de almacenamiento.
- Un dominio como máximo.
- El segundo tipo de hosting SSD es el que se conoce como Base SSD, el cual incluye:
- 60% de un CPU.
- 20 cuentas de correo.
- 200GB de transferencia mensual.
- 10GB de almacenamiento.
- Tres dominios para usarse como máximo.
- El tercer tipo de Hosting SSD es el que se conoce como Medio SSD, el cual incluye lo siguiente:
- 70% de una CPU.
- 30 cuentas de correo.
- 300GB de transferencia al mes.
- 15GB de almacenamiento.
- Hasta 5 dominios máximo para registrar.
Además de estos planes de hosting compartidos ya mencionados, Raiola Network ofrece otro plan que lleva por nombre Hosting Pro SSD, mismo que llega a incluir hasta 500GB de transferencia mensual y 30GB de almacenamiento en disco para que puedas tener tu proyecto en línea profesional debidamente respaldado. Con este mismo, podrás tener hasta 30 dominios en simultáneo y subir la cuenta de correos hasta 50.
2. Siteground
Cuando se analizan las características de este proveedor de servicio tan particular, se puede ver que todos los planes de hosting compartidos españoles tienen la capacidad de utilizar sin problemas los servicios de WordPress, adicionando a esto otra tanda de características tales como:
- Dominio gratuito, obteniendo un año gratis de dominio si registras cualquiera de los planes básicos de Siteground.
- Instalación automática de WordPress, siendo este el sistema de gestión de contenido más utilizado y versátil de la actualidad. Solo será necesario un par de clics dentro del Hosting Siteground para poner en marcha WordPress. ¡No hace falta ser un experto en el tema!
- Certificado gratuito SSL, para que mantengas tú proyecto online debidamente protegido.
- Soporte 24/7 totalmente en español, para sopesar de forma adecuada cualquier tipo de inconveniente que tengas con el hosting a la brevedad posible.
- Base de datos, Emails y tráfico ilimitado. Puedes crearte la cantidad de cuentas de correo que necesites para tu proyecto, recibiendo también tantas visitas como requiera tu plataforma.
- Backups todos los días, para mantener tu información bien resguardada y actualizar eficazmente lo que sea necesario.
- Plan StarUp, con 10 GB y la posibilidad de registrar un solo dominio.
- Plan GrowBig, pudiendo registrar varios dominios y con 20 GB de espacio Web.
- Plan GoGeek, el cual te permite registrar varios dominios a la par que te brinda 30GB adicionales. También es posible conseguir soporte avanzado para tu web con este plan en particular.
3. Webempresa
La característica más resaltante de este proveedor de hosting en español es que el mismo se especializa en hostings que trabajen con WordPress, pudiendo hacer un uso más profesional es este CMS tan usado actualmente.
Con esto en consideración, Webempresa pone a disposición de los interesados dos planes de hosting de la más alta calidad con características muy sobresalientes:
- Hosting WordPress: Estos planes son similares a los tradicionales planes de un proveedor de hosting promedio, disponiendo de un poco más de capacidad y la posibilidad de albergar uno o varios dominios en simultáneo. Estos son planes recomendados para quienes buscan más espacio de almacenamiento sin necesidad de disponer de recursos al máximo.
- Hosting de alto rendimiento: Este es el plan estrella de Webempresa, teniendo velocidades de carga alucinantes y capacidad de respuesta al usuario muy sobresaliente. Estos hostings son los que destacan en la mayoría de los análisis de Webempresa. ¡Es como tener un hosting VPS de calidad pero compartido!
Todos los planes de Webempresa cuentan con una garantía de 30 días con reembolso del 100% de tu inversión, para que puedas estar mucho más seguro de contratar este servicio en específico, encontrando que todos sus hostings incluyen:
- Facilidad de uso para todos los usuarios, ya que trabaja con cPanel y cuentan con un soporte técnico rápido y eficaz.
- Registro de dominio al mejor precio del mercado.
- Incorporación de Webmail profesional, el cual cuenta con sincronización en tiempo real con Outlook.
- Bases de datos MySQL de calidad, con diferentes cantidades de GB escalables que varían dependiendo del plan que escojas.
- Almacenamiento de hasta 20 GB en un disco SSD.
- Calidad superior en el soporte, siendo considerados como un servicio donde son “fanáticos del soporte”.
- Servidores en América y Europa, perfectos para dar mucha más velocidad a la web dependiendo de dónde te encuentres.
4. Hostinger
En el apartado de hostings compartidos, lo cierto es que Hostinger no sobresale en cuanto a cantidad se refiere. Sin embargo, si se encuentra en esta lista de los mejores proveedores de Hosting españoles es por algo, siendo este servicio uno de los más recomendados en dado caso de que se busque un proveedor de hosting compartido que sea bueno, bonito y barato.
El plan más básico que podrás encontrar en hostinger es el hosting individual compartido, mismo que cuenta con 10 GB de espacio en disco, un sitio web para alojar, 100GB de ancho de banda, posibilidad de utilizar un constructor web intuitivo y funcional, una base de datos MySQL, una cuenta de correo y un auto instalador.
Lo que más gusta y sobresale de este plan es que el mismo tiene un precio de 1,45 dólares al mes, manteniendo este precio por dos años sin inconvenientes. ¡Ya después de allí sube a 8 dólares al mes!
El otro plan que maneja Hostinger es el que se conoce como Alojamiento Premium Compartido, cuya característica más sobresaliente es que incorpora un ancho de banda ilimitado. Aparte de esto, también cuenta con:
- Número ilimitado de sitios web.
- Usuarios ilimitados de FTP.
- Espacio ilimitado en disco SSD.
- Nombre de dominio totalmente gratuito.
- Constructor de sitios web mucho más intuitivo de lo normal.
- Soporte ilimitado para cuentas de correo electrónico.
Como último plan que ofrece hostinger a nivel básico, se encuentra el plan de alojamiento web para empresas, el cual incorpora velocidades optimizadas para WordPress mucho mayores que los planes anteriores y usuarios ilimitados de FTP con copias de seguridad diarias para tu contenido. Si tienes en mente llevar a cabo una web o proyecto online de grandes envergaduras, entonces esta será tu mejor opción.
5. Nicalia
Aunque este servicio sea uno de los más nuevos que se encuentra en esta lista, no se debe subestimar lo que Nicalia tiene para ofrecer. Para prueba de lo comentado, se tiene el hecho de que todos los planes de servicio de hosting de Nicalia cuentan con Cloudflare integrado y un dominio gratuito que puedes utilizar por un año entero sin costo adicional, ello sin contar con la potencia de todos sus servidores que es simplemente de lo mejor (ya que utilizan los reconocidos servidores de la marca Dell).
Con esto en mente, se puede describir rápidamente las características de los planes SSD de Nicalia actualmente:
- Plan individual: Este plan de Hosting es un poco mejor en cuanto a prestaciones que el anterior, aunque sigue siendo un plan enfocado en páginas web nuevas o proyectos virtuales pequeños. Incluye lo siguiente:
- Posibilidad de alojar una sola web.
- Base de datos y cuentas de email ilimitadas.
- IO de disco de 2MB por segundo.
- Capacidad de realizar hasta 50 procesos simultáneos.
- Memoria RAM de 1GB.
- Hasta 75% de un CPU.
- Espacio en disco SD de hasta 5GB.
- Plan Multi5: En este caso, el espacio en disco se dobla en proporción con el plan individual, pudiendo contar con un Core CPU para tu web y 4MB por segundo en torno al IO de disco.
- Plan Multi15: Como su nombre lo indica, este plan te permite tener hasta 15 webs o proyectos virtuales en un mismo lugar, triplicando el espacio en disco del plan original y contando con una CPU máxima de 1,25 cores. Además, cuentas con una memoria RAM de 1,5GB e IO de disco de 6MB por segundo.
- Multi25: Con 1,5 Cores de CPU y memoria RAM de 2GB, este plan ya es para tener proyectos más profesionales, pudiendo alojar hasta 25 webs sin inconveniente. ¡Cuentas con 25GB de espacio en disco SSD!
6. Sered
Al igual que los proveedores de hosting de España anteriormente mencionados, Sered tiene la posibilidad de brindarte un dominio gratis al registrarte en su web y contratar sus servicios, teniendo la capacidad de optar por la opción que se conoce como Multisitio, misma que te permite alojar varias páginas web en un solo servidor para mayor control y comodidad.
Los planes básicos para hosting de Sered son 4 en realidad, siendo los planes medio y avanzado los que más se recomiendan en vista de que cuentan con transferencias ilimitadas, cuentas de correo ilimitadas, posibilidad de alojar dominios de forma ilimitada y FTP ilimitados, ello sin contar que te incluye un dominio gratis.
Si no te llama la atención estos planes, entonces puedes optar por los otros dos más sencillos, los cuales tienen las siguientes características:
- Para el Plan Start de Sered, siendo este el más básico de todos los planes de alojamiento:
- Cuentas con 3GB de almacenamiento.
- Base de datos MySQL.
- Registro de hasta 5 cuentas de correo.
- Almacenamiento de 3GB.
- Posibilidad de alojar un solo dominio.
- No cuentas con dominio gratis.
- Incluye servicio anti Spam.
- Para el plan básico de Sered, siendo este el que maneja la mejor relación calidad/precio:
- Registro de hasta 25 cuentas de correo.
- Posibilidad de alojar un solo dominio.
- Incluye servicio Anti Spam.
- Dispones de hasta 6GB de almacenamiento.
- Cuentas con un dominio gratuito.
- Incluye base de datos MySQL.
Curiosamente, este servicio también cuenta con planes de Hosting SEO, siendo estos especialmente diseñados para aquellos que trabajan con el marketing digital. ¡También hay Hostings pensados para calzar de forma correcta con WordPress!
7. Cubenode
Por último pero no menos importante tenemos a Cubenode, un servicio de Hosting español que se especializa en los servidores rápidos y eficaces que permitan a cualquier plataforma el no caerse bajo ningún concepto. También disponen de un apartado de seguridad web muy prometedor con soporte técnico casi instantáneo para cualquier duda que pudieses poseer. ¡Todo a un precio bastante accesible!
Actualmente solo existen tres planes de hostings Cubenode:
- El plan de inicio de Cubenode, el cual te incluye un dominio gratuito, 4GB de espacio en disco, posibilidad de realizar multidominio, Backups cotidianos y transferencias ilimitadas.
- El plan medio de Cubenode, el cual te incluye todo lo que el plan anterior con la salvedad de que el espacio en disco es de un máximo de 8GB.
- El plan avanzado de Cubenode, el cual cuenta con 15GB de espacio y todo lo que ya incluía el plan de inicio de este servidor de hosting, ofreciendo también la posibilidad de gestionar tu web con cPanel para mayor facilidad.
Una de las ventajas que se puede agregar de este proveedor es que el mismo te brinda cuentas FTP ilimitadas y ubicación privilegiada en sus servidores españoles, siendo estos últimos vigilados las 24 horas del día los 7 días de la semana para evitar cualquier clase de inconveniente. Esto deja en muy buenas condiciones a su servicio de soporte, el cual se preocupa por atenderte a la brevedad posible.
Eso sí, pese a que los servidores de hosting compartidos en España de Cubenode son de lo más sobresalientes, lo que más impresiona de este servicio son los Hostings VPS, mismos que se distribuyen alrededor del mundo y que relucen precisamente por ser extraordinariamente económicas de adquirir. ¡Perfecto para quien desee un proyecto virtual mucho más resguardado!
¿Qué es un Hosting Web Español?
Aunque con lo ya dicho debería quedar más que claro, un Hosting web en España es un servicio online que te brinda la posibilidad de publicar o mostrar a los demás un proyecto virtual que tengas en internet. Haciendo una analogía con el hospedaje en hoteles o habitaciones, el Hosting web te brinda un lugar en donde podrá quedarse tu proyecto virtual, para que cualquiera que tenga la dirección de esa web o proyecto, pueda acceder y ver ese contenido que tú has publicado, sea este imágenes, texto, videos o lo que se te ocurra.
Los Hostings Web, también llamados servidores, suelen ser computadoras o CPU con grandes cantidades de almacenamiento que están ahí para que tú puedas acceder, de forma remota por supuesto, y guardar ahí tu información, formando parte de la red de servidores que componen el mundo digital conocido como internet.
Cuáles son las características de un Hosting Web en España
Todos los Hostings web tienen la obligación de almacenar tu proyecto web de forma segura y adecuada para que cualquiera pueda ver su contenido al acceder mediante internet. Esto significa que un Hosting Web, por definición, debe contar con características especiales que lo hacen ideal para hospedar ese sitio web del que se está hablando, siendo estas características las que encontrarás a continuación.
Almacenamiento
- Lacapacidad de almacenamiento de un Hosting es aquel valor que te indica cuánto espacio puedes disponer de este servidor para alojar tu proyecto online. Dicho espacio, estará delimitado en primera instancia por tu proveedor de servicio Hosting, aunque usualmente podrás escalarlo siempre y cuando pagues la prima correspondiente por la cantidad de espacio que llegases a necesitar.
- Como bien sabrás, la información que coloques en internet tiene un peso y ocupa un determinado lugar en algún disco que lo almacene, siendo el hosting el que se encarga de cargar ese peso para que tu plataforma se pueda sostener y pueda estar al alcance de todo aquél que esté interesado en tu contenido.
- Dependiendo del plan de hosting que decidas rentar, verás que tendrás más o menos espacio de almacenamiento, siendo recomendado en estos casos que escojas aquél plan con el almacenamiento ideal para tu web, entendiendo primero qué tan grande o pequeño será tu proyecto virtual para que así puedas vislumbrar qué tanto espacio pudieses necesitar a mediano o largo plazo.
- Hay que entender que no es necesario llenar todo el almacenamiento hosting de buenas a primeras, ya que esto es algo que se va suscitando con el tiempo y que afecta tanto a la velocidad de carga de la web como a otros aspectos característicos propios de esta clase de servicios.
- Generalmente, la cuota promedio de un servidor de hosting económico y básico es de tan solo 1GB de capacidad, viendo que de aquí en más dicha capacidad variará en torno al tipo de Hosting que hayas elegido y al proveedor por el cual te hayas inclinado. Esto significa que podrás pagar más o menos dependiendo del proveedor y el servicio que ofrezca, siendo esta la primera característica a resaltar cuando se está escogiendo el mejor Hosting web para tu proyecto.
Transferencia
En palabras sencillas, la transferencia de datos es un término que hace referencia directa a la cantidad de volumen de datos que consume tu proyecto web en particular, siendo medido esto en base a la cantidad de personas que visiten este proyecto al día y qué cantidad de cosas hagan dentro de tu web o proyecto digital.
- Cada vez que se abre una página web, el servidor tiene que facilitar el intercambio de información para que el usuario pueda interactuar con esa plataforma, brindando así un volumen de datos predeterminado a enviar y recibir lo cual, por supuesto, consume potencia y funciones del mismo servidor que es el que realiza el trabajo.
- Todo lo que realiza el usuario dentro de tu página web (sea que tengas un solo usuario o millones dentro de tu plataforma en un mismo instante), afecta directamente a la transferencia de datos y a la capacidad de esta que tiene el servidor, afectando así el tiempo de respuesta del servidor ante la demanda de tu web y brindando un mejor o peor servicio. ¡De allí la importancia de la transferencia de datos en los servicios de Hosting!
- Regularmente se mide la cantidad de transferencia de datos mediante un número en Gigabytes (GB), siendo lo más básico que sueles encontrar en un servicio de hosting unos 2 GB de transferencia de datos, lo cual suele servir muy bien para una página web que está muy nueva y que no genera tanto tráfico de usuarios.
Con lo anterior dicho se puede aclarar que, el tráfico de usuarios no es más que la cantidad aproximada de visitantes o usuarios que tiene tu web o proyecto digital en un día cualquiera.
Multi Sitio
El término Multi-sitio hace referencia directa a la capacidad que tiene un hosting de gestionar más de un dominio o sitio web en particular. De esta forma, con esta característica del servidor podrías tener alojado en un solo hosting más de una página web que tú administres.
La herramienta más utilizada hoy en día para poder administrar varios sitios en un mismo hosting es aquella que se conoce como WordPress Multisite, misma que te permite crear una red particular en tu propia instalación de WordPress, pudiendo así condensar en un solo lugar toda la información de las diferentes plataformas o proyectos en línea que estés gestionando.
Entre las ventajas más plausibles que se puede encontrar para hacer uso de WordPress Multisite están:
- Instalar de forma unísona los mismos Plugins que vas a utilizar dentro de tu web.
- Actualizar la información y la seguridad de todos los sitios que administras al mismo tiempo.
- Tendrás un código más eficiente para administrar y configurar tus páginas web, ocupando así mucho menos espacio en el servidor de lo que ocuparían si están por separado.
- Ahorrarás mucho dinero, ya que en teoría solo estarías pagando un solo hosting para todas tus plataformas virtuales en línea.
Para poder utilizar WordPress Multisite, primeramente tendrás que conseguir un Hosting que te permita registrar más de un dominio en su interior, entendiendo por dominio al nombre o URL que tendrá tu sitio web o proyecto digital dentro de internet para ser localizado.
Hoy en día, son los planes medios y avanzados los que incorporan la opción de multisitio, así que se recomienda tomar en cuenta esta característica en dado caso de que tengas en mente hacer más de una sola página web. ¡No importa si es en un futuro no muy lejano que piensas realizar otras páginas web particulares!
Certificado SSL
Proveniente de las palabras Secure Sockets Layer (capa de conexión segura), el certificado SSL no es otra cosa más que un diminuto archivo de datos que se encarga de vincular (de forma digital), una clave criptográfica junto a unos datos puntuales de una organización.
De esta manera, tomando en consideración lo previamente comentado, cuando instalas el certificado SSL en tu página web particular, se activará el protocolo https y el candado en tu plataforma, denotando así una conexión segura desde el servidor hasta el navegador.
Usualmente hablando, el SSL se implementa en las plataformas para proteger la transferencia de datos de una web a otra, protegiendo también las transacciones con tarjeta de crédito y los inicios de sesión que puedan realizar los usuarios o clientes dentro de tu plataforma, asegurando un entorno seguro libre del robo de información.
Entre las funciones particulares que tiene el certificado SSL se puede encontrar lo siguiente:
Sirve para proteger el intercambio de datos entre los servidores.
Mejora el posicionamiento de una página web al mostrar que la misma plataforma es segura de acceder.
Te permite reforzar y mejorar la confianza que los clientes y usuarios tienen con tu plataforma digital.
Como ya puedes adivinar, los certificados SSL funcionan como un servicio aparte del hosting, encontrando que puede haber algunos servidores que de plano no lo incluyan o, de incluirlo, te cobrarán un poco más de dinero al mes para obtenerlo y conservarlo. Pese a ello, la gran mayoría de los proveedores de hosting actuales incluyen el certificado SSL gratuitamente si adquieres alguno de sus planes.
En dado caso de no contar con el certificado SSL en tu servidor web, posiblemente tu proyecto virtual no tendrá el tráfico que esperas ni presentará la confianza que cualquier sitio web debería ofrecer automáticamente. Además, posiblemente se muestre un mensaje de alerta antes de entrar a tu web (cosa que ahuyentará a la mayoría de los posibles usuarios).
Registro de dominio .es
Anteriormente se explicó que el dominio es el nombre con el cual se da a conocer tu plataforma o proyecto online dentro de internet. En este apartado, se ondeará un poco en sus propiedades y en el por qué es una característica importante de un hosting o servicio de alojamiento online.
Como ya quedó demostrado, el acceder a internet consiste principalmente en un intercambio de información entre tú computador (o dispositivo con acceso a internet) y algún servidor que contenga la o las plataformas a las cuales quieres acceder, empezando así una entrega y obtención de información que te da acceso a todo lo que el mundo virtual tiene para ofrecer. Pues bien, con esto en mente entonces cabe preguntarse: ¿cómo se hace para conseguir la información que se busca dentro de internet?
- La respuesta a esta pregunta está precisamente en el dominio, ya que este es el nombre, único y exclusivo, que tiene tu web para identificarse en internet y cobrar particularidad. Este dominio es el que usan los navegadores para funcionar y mostrar información relacionada al contenido que hay en esa web, fomentando e incentivando a la gente a que entre dentro de la plataforma que pudiese tener la información solicitada.
Por todo esto dicho, se puede ver que el tener un dominio es vital para coexistir en internet, encontrando que el dominio por sí mismo es un servicio que, generalmente, no tiene por qué estar relacionado con el hosting o el alojamiento virtual. ¡Son dos cosas totalmente individuales entre sí!
En vista de que el dominio y hosting son términos separados, es recomendable optar por un servicio de Hosting que te dé la posibilidad de conseguir un dominio gratuito o a buen precio, una forma de que no tengas tantos problemas en vincular un servicio con otro y puedas tener de una vez un proyecto en línea funcional.
Soporte técnico
La última característica básica que se puede encontrar en los servicios de hosting de hoy día es la que se relaciona con el soporte técnico, siendo este un servicio adicional que se presta para subsanar o reparar cualquier inconveniente que tú como cliente o usuario tengas con el servidor en particular.
Como has de saber, el servicio de alojamiento Hosting en sí es un alquiler de espacio para dejar allí un proyecto digital. Siendo un alquiler en toda la regla, la propiedad literal del servidor se escapa de tus manos y pertenece a la empresa contratada, siendo estos los responsables de encargarse de que el hosting o servidor siempre estén funcionando como debe ser. ¡De allí es que sale la necesidad de un soporte técnico!
La mayoría de los proveedores de hosting (por no decir todos), prestan un servicio básico de soporte técnico en donde puedes comunicarte directamente con ellos y reportar alguna falla tales como:
Imposibilidad de entrar al servidor y editar tu plataforma.
Poca velocidad de transferencia de datos.
Problemas al enviar o recibir correos afiliados a tu servicio y demás.
En vista de que un servidor puede presentar fallas en cualquier momento del día, lo más sensato es elegir un proveedor hosting que te proporcione un servicio de soporte técnico las 24 horas del día, de forma que tengas el inconveniente con tu plataforma subsanado cuanto antes.
Otra de las recomendaciones al elegir el mejor proveedor hosting de España es que el servicio de soporte sea brindado 100% en español, de forma que puedas expresar cuáles son tus problemas de la mejor manera posible además de que puedas recibir información y guía sobre cómo solucionar el problema en tu idioma nativo. Ten en cuenta que si un proveedor de hosting no te brinda un servicio de soporte de calidad, seguramente sea porque dicho proveedor no es tan confiable para alojar ahí una web o proyecto personal.
3 Mejores registradores de dominios en España
Antes de pensar en contratar un proveedor de Hosting en España, lo primero que tienes que tener en cuenta es el dominio que vas a utilizar, entendiendo que no todos los servicios de alojamiento por internet brindan la opción de que escojas el dominio que más te guste o te agrade.
Con esto en mente, se pueden mencionar entonces tres registradores de dominio en España que sobresalen por su alta calidad, esto en dado caso de que el hosting escogido no te incluya el registrado del dominio:
GoDaddy: Encabezando la lista de los mejores registradores de dominios alrededor del mundo se encuentra GoDaddy, un servicio web cuya plataforma es intuitiva y fácil de utilizar, por no decir que se trata de una web confiable que optimiza tu proceso de registro de dominio hasta más no poder.
NameCheap: La razón principal por la cual resalta NameCheap como un registrador de dominios en España es precisamente porque es uno de los servicios más económicos de internet, encontrando aquí dentro opciones de registro y sincronización con el Hosting que facilitan impresionantemente el proceso de creación de una página web. ¡En esta web es posible que encuentres descuentos en extensiones de dominios!
Name.com: Por último pero no menos sobresaliente, se encuentra este registrador especialmente dedicado en proporcionar los mejores dominios para tu página web o proyecto online. El mismo, tiene una interfaz minimalista y sencilla en donde puedes probar y contratar el hosting que más necesitas con la extensión que más se acomode a tus necesidades.
¿Qué tipos de Hosting Existen?
1.- Hosting compartido: Como su nombre lo indica, el Hosting compartido es aquél tipo de servidor en donde no solo se encuentra tu página web o proyecto personal. Esto quiere decir, que básicamente estarás compartiendo espacio dentro de ese servidor con otras plataformas o proyectos webs que pueden ser de tu propiedad o no.
Esta clase de hosting es la más económica porque estás compartiendo recursos tales como el CPU, la memoria RAM o el procesador, lo cual puede hacer que falle o se comprometa mucho más rápido el funcionamiento de tu web. Aun así, si se trata de un servicio de hosting compartido de calidad no hay de qué preocuparse, ya que los espacios de almacenamiento son muy delimitados y, si tu web no es muy grande, suele contar con todo lo que necesitas.
Una de las ventajas que tienen los hostings compartidos (aparte de que son los más baratos) es que son fáciles de manejar y no requieren de tantos conocimientos informáticos, encontrando así que su desventaja más plausible es el hecho de que si existe un problema en otro proyecto web dentro de la web (sea este tuyo o no), igual te perjudicará negativamente.
2.- Hosting VPS: Conocidos también como Hosting Privado Virtual, los VPS son básicamente un servicio de alojamiento web en donde tus recursos y sistema operativo no se comparten con otras personas o usuarios, independientemente de que todos estos usuarios estén hospedados en el mismo servidor.
En palabras sencillas, el Hosting VPS es una mejora del hosting compartido, en donde sigues compartiendo la capacidad física de un servidor pero tienes bien delimitado y fraccionado tu espacio y tus recursos para que nadie más los utilice a excepción de ti. Dicho fraccionamiento se hace de forma virtual o digital, pudiendo permitir así que varios proyectos web puedan alojarse en un solo lugar sin que uno perjudique a otro.
La mayor ventaja del hosting VPS es que mantienen una buena relación calidad/precio, dándote muchas más libertades de configuración que el hosting compartido. No obstante, la mayor desventaja de estos servidores es que no contarías con todos los recursos que ese servidor en donde te alojas tiene para ofrecer.
3.- Hosting Reseller: Este tipo de alojamiento es muy especial porque está pensado para la reventa de espacio en servidores. Dicho de otra manera, si tú adquieres un hosting Reseller es porque estás pensando en fraccionar ese espacio (y servicios) del servidor y revenderlo a otros particulares, siendo tú ahora el responsable de que esas fracciones de hosting funcionen como debe ser.
La ventaja que tiene esta clase de hosting es que estarías generando ingresos sin la necesidad de crear algún proyecto virtual por tu cuenta, añadiendo también que el servicio técnico corre directamente de parte del proveedor principal del servidor. ¡Esta clase de hosting también es bueno para tener varias webs de índole profesional separadas entre sí!
4.- Servidor Dedicado: Este es el último tipo de servidor que vale la pena mencionar, siendo la principal característica de este el hecho de que podrás contar con un solo servidor para ti como particular. Esto significa que estarías alquilando todo el edificio para alojarte en vez de solo un cuarto, pudiendo abastecerte así de todos los recursos que ese servidor tiene para ofrecer.
En vista de que los servidores dedicados proveen tanta cantidad de recursos, los mismos son mayormente utilizados por empresas u organizaciones con proyectos online de muy grande envergadura, encontrando así que estos hostings son los más costosos del mercado.
Generalmente no hace falta llegar a tanto para tener un proyecto web funcionando correctamente en internet, razón por la cual no suelen ser adquiridos a menos de que el proyecto lo amerite. ¡Es una clase de hosting que nunca te podrá dejar mal!
¿Ya sabes qué tipo de servidor vas a escoger para tu web o proyecto digital.
Buenos días,
Llevo un tiempo desojando la margarita entre SiteGround y RaiolaNetworks. Me frena por una parte el precio del segundo año de SiteGround que lo veo muy alto y por la otra las malas críticas de velocidad y disponibilidad de Raiola, el precio es de lo más adecuado.
Sobre el papel creo que las dos tienen caracterisiticas más que suficientes para mis proyectos
A lo mejor las críticas son cosa del pasado
¿Qué opinas de mi duda precio vs velocidad?
Gracias por tu atención y tu trabajo.
Hola,Como Primera Opcion SiteGround es perfecta, pero tambien he leido en varios blogs comentarios respecto a una empresa de hosting Esquío, y me he decidido por velocidad y atención por ellos para mi web y mi sorpresa hasta ahora ha sido muy positiva: atención 100% en español, servidores en España, y velocidad increíble y con certificado SSL gratis.
Me gustaría destacar que hay empresas que no son «las grandes» que ofrecen productos de forma profesional.
Altamente recomendables.
Estaría bien que hicierais una valoración en vuestro blog sobre esta empresa.
Hola 🙂 Nos ayudas a que nos conozcan por favor? Llevamos ya 4 años en el mercado y muchas satisfacciones.
Tenemos planes adaptados para cada persona o empresa. Incluso un plan demo gratis durante 15 días para que probéis el rendimiento de nuestros servidores.
Os dejo algunos datos de interés:
Alto nivel de rendimiento.
————————————–
| PHP BENCHMARK SCRIPT |
————————————–
Start : 2017-04-19 13:33:59
Server : esquio-test.com@31.200.246.136
PHP version : 7.0.18
Platform : Linux
————————————–
test_math : 0.251 sec.
test_stringmanipulation : 0.320 sec.
test_loops : 0.193 sec.
test_ifelse : 0.132 sec.
————————————–
Total time: : 0.896 sec.
Hosting escalable en cualquier momento.
Servidores alojados en España.
Alto nivel de velocidad: 16GB RAM, HTTPS y PHP 7.1
Alto nivel de seguridad: con Certificado SSL incluido, protección DDoS y 9 backups de todas las cuentas para que puedas recuperar siempre que la necesites.
Hola,
gracias por tu trabajo. Antes de nada comentarte que tengo una empresa de diseño y soporte web y llevaba ya un par de meses con problemas con mi antigua empresa de hosting, prefiero no dar nombres en este caso, pues no me gusta hablar mal de nadie, y he visto varias de las que comentas aquí.
He entrado y hablado en CDMON, WEBEMPRESA Y ESQUÍO. Al final me he quedado con la última: he hablado con el departamento de ventas por chat y teléfono y ha sido la que me ha convencido para cambiar mis servicios. Te comento lo que he visto tras trabajar con ellos:
– aparte de unos servidores que van a toda leche, como explican algunos en el foro: ahora tienen HTTP/2 según anuncian en su canal de anuncios y Facebook.
– Multi PHP, SSL y un cPanel completísimo.
– Softaculous: muy cómodo para quien sabe o quien no sabe de WordPress, Joomla y demás.
– Soporte muy correcto en Español.
Y después, descuentos y ofertas cada mes para quien le interese. En mi caso al final me he hecho Revendedor 🙂 Con lo cual también gano algo de pasta que nunca viene mal..
Espero que no se vicie pronto y que sigan así.
SiteGround: Lo Mejor el Servicio y el Soporte 🙂 Si estas buscando una opinión fiable Siteground es la mejor opcion
Hola,
Quiero felicitar por el exelente artículo, me ha servido para contratar mi hosting.
Saludos
He pasado por varias empresas, no he probado las que se recomiendan aquí, pero quiero recomendar a mi proveedor actual que es ProfesionalHosting que no sale en este articulo, creo que debería estar, son bastante expertos en wordpress que es el cms que uso actualmente y sus servidores van muy bien, el precio esta en la media ni muy barato ni muy caro, pero la calidad/precio para mi es la mejor. Por otro lado asisten por tlf y chat, aunque para mi lo mejor es que no te tratan como un numero si no como a un cliente el trato es muy personal y cercano.
Tengo varias webs que reciben trafico mayoritariamente de USA, por ello me decidi por Banahosting, ofrecen un buen soporte tecnico, precios razonables, lo recomiendo Saludos
Contrate un Proveedor Español hace menos de un mes por lo vi como una buena opcion por sus precios bajos, pero a los dias de contratar el sitio comenzo a tener caidas, envie tickets y me negaban la situacion diciendo que se debia a un problema de mi conexion a internet, mi sitio recibe una cantidad de 1000 visitas diarias, comence a recibir llamadas por este incoveniente, me volvi a comunicar con ellos y asi de sencillo decidieron cancelar mi servicio,Ahora estoy con Raiola y todo parece ir bien
Webempresa si es un excelente proveedor, hoy en dia veo muchos sitios web publicitando empresa de hosting fantasmas, nombrandolos como empresas de hosting superlativas, pero esto solo se debe a que estas empresas ofrecen un excelente bono a quienes la publicitan en sus webs, Webempresa es un Proveedor Serio con experiencia en el mercado, Saludos
Sin duda alguna Webempresa es la mejor opcion , antes de ello estaba con otro proveedor que no voy a mencionar, pero tenia problemas recurrentes que en varios casos no podian resolver, me decidi y me cambie, no me arrepiento, buen Blog!!!
Raiola a mi entender es el proveedor actual, te ofrecen un servicio muy estable, el registro del dominio gratis y excelente soporte, nada de que quejarme (wink)
Utilizo Webempresa hace 1 año y todo va perfecto, el soporte es muy bueno , lo recomiendo a todos aquellos que busquen un proveedor español. (clapping)
Webempresa tiene sus servidores en la empresa OVH, de Francia. Lo único español es el soporte. El día que OVH cambie políticas o empeore su calidad, os veréis con la infraestructura de Webempresa caída, dado que ellos no tienen el control directo de sus servidores, lo tiene OVH. Me parece un riesgo, pero en España los clientes no tienen conciencia de calidad, siempre miran el precio y las opiniones desfasadas 🙂 Nosotros cuando recomendamos un proveedor a un cliente de administración de servidores, somos más abiertos y analíticos. Un saludo!